viernes, 3 de diciembre de 2010

Trastorno Autista

            En 1943 el Dr. Leo Kanner, un psiquiatra de la universidad John Hopkins, escribió la primera ponencia aplicando el término autismo a un grupo de niños ensimismados y con severos problemas de índole social, de comportamiento y de comunicación.

          El autismo se considera un trastorno generalizado del desarrollo comienza en la infancia, y supone incapacidades importantes en prácticamente todas las áreas psicológicas y conductuales. Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación y, con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales. 

          La definición del DSM-IV-TR subraya especialmente el deterioro de las interacciones sociales, los problemas de comunicación verbal y no verbal (y las habilidades que se relacionan, tales como la simbolización), así como la limitada gama de actividades e intereses.

          El trastorno autista se presenta con un amplio espectro de gravedad, de ahí que resulte fundamental tener muy presentes los criterios diagnósticos del trastorno autista, así como prestar mucha atención a los indicadores tanto físicos como conductuales característicos de este trastorno, sin olvidar el diagnóstico diferencial con otros trastornos y déficit próximos.

          Todos estos aspectos, así como la etiología, evaluación y tratamiento son ampliamente desarrollados en el documento en "PDF" extraído de una de las principales webs de referencia sobre este tema.

          En nuestro país la sensibilización con este trastorno generalizado del desarrollo, tanto a nivel social como escolar, es clara y patente desde el momento en que la ya extinta LOGSE (1992) avalara y promoviera la escolarizados en centros educativos ordinarios de ciertos alumnos/as incluidos en el espectro autista. Así se pone de manifiesto en diferentes medios de comunicación social y, prueba de ello, la entrevista radiofónica realizada al profesor Ricardo Canal de la Universidad de Salamanca y esperto en este tipo de trastornos generalizados del desarrollo.


         En la actualidad son muchos los frentes abiertos para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este trastorno. Una de las terapias más innovadoras y novedosas es la "delfinoterapia" que consiste en la interacción con delfines dentro de las piscinas de zoológicos y acuarios. Al igual que otras terapias asistidas por animales, pretende mejorar el estado anímico y psíquico de los participantes que padecen discapacidades relacionadas con el sistema nervioso central.

          En el siguiente vídeo "Delfines para el Silencio" se nos presentan los argumentos por los que la delfinoterapia se ha convertido en un medio eficaz de mejorar la calidad de vida de Sergio y Josete, dos niños con trastorno autista.


          Son muchas las referencias documentales en diferentes soportes (papel, audio, vídeo, web) que nos podemos encontrar sobre el tema. En formato web es necesario destacar como fuentes de ampliación de este complejo al tiempo que apasionante trastorno, las siguientes webs:

domingo, 28 de noviembre de 2010

Inteligencia Espiritual

          En este video Francesc Torralba nos habla de la Inteligencia Espiritual, que pone en juego el desarrollo pleno no sólo de la persona sino de las culturas y de los pueblos. Todo ser humano en toda comunidad humana dispone de una inteligencia espiritual que no se adscribe a una obediencia religiosa determinada. Más allá de ésta, todo ser humano tiene un sentido y unas necesidades íntimas de orden espiritual tales como la felicidad, el bienestar integral y el goce de la belleza y de la cultura.

          En contextos de anemia espiritual como en el que nuestro tiempo se encuentra, el desarrollo de la inteligencia espiritual abre horizontes nuevos e insospechados en el corazón mismo de la rutina diaria, de la inmediatez y del interés a corto plazo.



sábado, 20 de noviembre de 2010

Jean Piaget

          Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980), psicólogo experimental, filósofo, biólogo suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.

          Su padre era un destacado profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la Biología y el mundo natural, especialmente los moluscos.Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas. Su interés por el Psicoanálisis se inicia en este momento.

          Se trasladó a Grange-aux-Belles (Francia), donde enseñó en una escuela para niños dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia del mismo nombre, y con quien había estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente. Sin embargo, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto le llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (Teoría global de las etapas del desarrollo).

          En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I (Cociente de Inteligencia) inventado por Stern. Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos a quienes Piaget estudió desde su infancia. En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.


Para saber más...

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ténicas de relajación



Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a relajarse, es decir, reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.

Las técnicas de relajación a menudo emplean técnicas propias de los programas de control del estrés y están vinculadas con la psicoterapia, la medicina psicosomática y el desarrollo personal. La relajación de la tensión muscular, el descenso de la presión arterial y una disminución del ritmo cardiaco y de la frecuencia respiratoria son algunos de sus beneficios en la salud. Sin embargo, no se dispone de evidencia científica que apoye la eficacia de algunos métodos.

Para saber más...

jueves, 28 de octubre de 2010

Síndrome de West

El síndrome de West (SW) o síndrome de los espasmos infantiles es una encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia, grave y poco frecuente, que debe su nombre a William James West (1793-1848), médico inglés que describió por primera vez el cuadro (presente en su propio hijo) en un artículo publicado por The Lancet en 1841.

Se caracteriza típicamente por tres hallazgos: espasmos epilépticos, retraso en el desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado característico de hipsarritmia, aunque uno de los tres puede no aparecer.

Los niños con SW suelen manifestar la enfermedad entre los 3 y 6 meses de edad, aunque en ocasiones esto ocurre hasta los dos años. El SW siempre genera algún grado de retraso global en el desarrollo infantil y, a pesar de que el conocimiento sobre él ha mejorado considerablemente, todavía hay casos en los que no se diagnostica a tiempo, ante todo cuando los síntomas son leves (las convulsiones se pueden confundir con cólicos o dolor abdominal) o debido a la falta de experiencia por parte del pediatra.

Para saber más...